TeleEstudio Andes se dedica a proporcionar una experiencia en línea inclusiva para todos los visitantes de nuestro sitio web. Creemos que todos deben tener igual acceso a la información y la funcionalidad, independientemente de la tecnología que utilicen o de sus habilidades. Para lograr este objetivo, nos hemos comprometido a cumplir con las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.1 de nivel AA.
Para garantizar la accesibilidad continua, realizamos auditorías periódicas de nuestro sitio web y trabajamos para corregir cualquier problema que se identifique. También capacitamos a nuestro personal sobre las mejores prácticas de accesibilidad web y fomentamos una cultura de inclusión en toda nuestra organización.
Nuestro sitio web se desarrolla siguiendo las directrices de las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) 2.1 nivel AA. Estas directrices explican cómo hacer el contenido web más accesible para personas con discapacidades. Nos esforzamos por cumplir con estas pautas para garantizar que nuestro sitio web sea:
Además, utilizamos ARIA (Accessible Rich Internet Applications) para mejorar la accesibilidad del contenido dinámico y los componentes de la interfaz de usuario avanzados. ARIA proporciona roles, estados y propiedades adicionales que pueden ser utilizados por las tecnologías de asistencia para proporcionar información más significativa a los usuarios.
Nuestro sitio web está diseñado para ser compatible con una amplia gama de tecnologías de asistencia, incluyendo:
Probamos nuestro sitio web regularmente con estas tecnologías de asistencia para garantizar que funcione correctamente y proporcione una experiencia de usuario accesible.
Todas las funciones de nuestro sitio web son accesibles mediante el teclado. Puede navegar por las páginas, acceder a los enlaces, completar los formularios y utilizar los controles multimedia utilizando ünicamente el teclado. Utilice la tecla "Tab" para moverse entre los elementos interactivos y la tecla "Enter" para seleccionar un elemento.
Para facilitar la navegación con el teclado, hemos implementado indicadores visuales claros para el enfoque del teclado. Estos indicadores muestran qué elemento tiene actualmente el enfoque, lo que facilita a los usuarios navegar por el sitio web.
Nos hemos asegurado de que el contraste de color en todo nuestro sitio web sea suficiente para que el texto sea legible para todos los usuarios, incluyendo aquellos con deficiencias visuales. Hemos utilizado herramientas de verificación de contraste de color para garantizar que cumplimos con los requisitos de contraste de WCAG 2.1 nivel AA.
Si encuentra algün problema con el contraste de color en nuestro sitio web, por favor, póngase en contacto con nosotros para que podamos solucionarlo.
Los usuarios pueden aumentar o disminuir el tamaño del texto en nuestro sitio web utilizando las funciones integradas en su navegador. Para aumentar el tamaño del texto, pulse "Ctrl +" (o "Cmd +" en Mac). Para disminuir el tamaño del texto, pulse "Ctrl -" (o "Cmd -" en Mac). También puede utilizar la configuración de zoom de su navegador para aumentar el tamaño de todo el contenido de la página.
Nos hemos asegurado de que el texto en nuestro sitio web se ajuste correctamente cuando se cambia el tamaño, para que no se superponga ni se recorte.
Todas las imágenes en nuestro sitio web tienen texto alternativo descriptivo. Este texto alternativo permite a los usuarios que utilizan lectores de pantalla entender el contenido y el propósito de las imágenes. Nos aseguramos de que el texto alternativo sea conciso y preciso, proporcionando información relevante sobre la imagen.
Para imágenes puramente decorativas, utilizamos texto alternativo nulo (alt="") para que los lectores de pantalla ignoren la imagen y no interrumpan la experiencia del usuario.
Todos los enlaces en nuestro sitio web tienen etiquetas claras y descriptivas que indican el destino del enlace. Evitamos el uso de frases genéricas como "haga clic aquí" y, en su lugar, utilizamos texto que proporciona contexto y significado.
Además, hemos implementado etiquetas ARIA para proporcionar información adicional sobre los enlaces y su propósito, especialmente en el caso de enlaces que realizan acciones complejas o que se encuentran dentro de componentes de interfaz de usuario dinámicos.
Hemos diseñado nuestros formularios para que sean accesibles para todos los usuarios. Cada campo de formulario tiene una etiqueta clara y descriptiva asociada, que ayuda a los usuarios a entender qué información se requiere. También hemos implementado validación de errores para proporcionar retroalimentación clara e informativa cuando los usuarios cometen errores al completar el formulario.
Además, hemos utilizado atributos ARIA para mejorar la accesibilidad de los formularios, proporcionando información adicional sobre el estado y los requisitos de los campos de formulario.
Si tiene alguna pregunta o comentario sobre la accesibilidad de nuestro sitio web, o si encuentra algün problema, por favor, póngase en contacto con nosotros. Agradecemos sus comentarios y haremos todo lo posible para mejorar la accesibilidad de nuestro sitio web.
Puede ponerse en contacto con nuestro equipo de accesibilidad enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al +57 0896862909. Estamos comprometidos a responder a sus preguntas y comentarios lo antes posible.